Android 11
Cada vez que Google publica una nueva versión de Android, los desarrolladores tenemos que informarnos sobre las novedades que trae.Android 11, entre otras funcionalidades, nos trae una actualización importante para proteger aún más la privacidad del usuario: cambio en la forma en la que los usuarios permiten el acceso a su ubicación en segundo plano.
Antecedentes de permisos en Android 10
En Android 10 llegaron dos novedades relacionadas con los permisos y la ubicación de nuestro dispositivo.
La primera novedad fue la incorporación de los permisos de un solo uso. Como ya sabemos, cada vez que una App quiere acceder a información sensible de nuestro dispositivo (ubicación, contactos, etc), nos pide permiso para ello.
Y, anteriormente, cuando se concedían estos permisos, se hacía para siempre. A partir de Android 10,
aparecen nuevas opciones a la hora de dar permiso a información sensible:
– Se puede otorgar mientras se usa la App, de forma que la App solo puede acceder a esta información cuando está siendo usada por el usuario y no cuando la App quiera
– Y se puede otorgar permisos una sola vez, de forma que la próxima vez que la App necesite esta información tendrá que volver a pedirla.
La segunda novedad fue la inclusión de un permiso para acceder a la ubicación del dispositivo en segundo plano. Nace un nuevo permiso para los desarrolladores, el permiso ACCESS_BACKGROUND_LOCATION .
Este permiso debe incluirse en el Manifest de nuestra App en el caso de que ésta vaya a acceder a la ubicación en segundo plano.
Además, en nuestro código, se debe pedir permiso al usuario para acceder a la ubicación en segundo plano durante el tiempo de ejecución de la App.

Cambios en Android 11
Android 11 vuelve a hacer un cambio en el sistema de permisos cuando se trata del acceso a la ubicación en segundo plano: desaparece la opción de dar permiso de acceso para siempre desde la App.
La opción sigue existiendo, pero Google quiere que el usuario lo haga de forma deliberada, por lo que el usuario tendrá que entrar en Ajustes, ir a Ubicación y activar la opción Permitir siempre.
Nosotros, como desarrolladores, siempre podemos ponérselo más fácil al usuario, poniendo algún botón en el cuadro de diálogo donde se pide el permiso, de forma que este botón lleve al usuario directamente a los ajustes de ubicación de la aplicación.

Pero esto no es todo. Además, tenemos más tareas que realizar en la Consola de Google Play. Si nuestra App accede a la ubicación en segundo plano, la Consola lo detectará cuando subamos un APK o un App Bundle de nuestra aplicación.
Debido a la nueva política de permisos de ubicación, tendremos que proporcionar a Google información sobre cómo nuestra aplicación utiliza los permisos de ubicación en segundo plano. Para ello, Google proporciona un nuevo cuestionario donde tendremos que explicar por qué la App accede a la ubicación en segundo plano. En concreto, tendremos que indicar:
– ¿Cuál es el objetivo principal de nuestra App?- ¿Por qué nuestra App necesita acceder a la ubicación en segundo plano?
– Proporcionar un video que muestre cómo la App usa la función que se ha descrito en las preguntas anteriores.
Por supuesto, si nuestra App accede a la ubicación en segundo plano y no realizamos este cuestionario, es más que posible que Google retire nuestra App de la tienda.
En resumen, tendremos que llevar a cabo estas recomendaciones si nuestra aplicación accede a la ubicación en segundo plano, ya sea una App que estamos desarrollando o una App que ya tenemos publicada.
Google ha otorgado algo más de tiempo a los desarrolladores para adaptar sus aplicaciones a los nuevos requisitos. Aunque Android 11 lleva ya unos meses publicado, estos cambios no serán obligatorios hasta 2021.
Sergio Velasco
Profesor de DESARROLLO ANDROID + PROYECTOS
















