Tecnología social
Desde la Escuela, formamos y concienciamos al alumnado en la mejora del bienestar en las personas en la medida de lo posible, haciendo de dicha aportación su trabajo remunerado, a través de lo que llamamos TECNOLOGÍA SOCIAL. Con algunas Aplicaciones mejoramos la calidad de vida. Esta corriente tecnológica con implicaciones filosóficas utiliza todo el conocimiento disponible y las herramientas digitales a su alcance para transformar la sociedad, debiendo atender a cuatro principios para contribuir a la consecución de los ODS (objetivos de desarrollo sostenible):
- Simplicidad
- Bajo coste
- Replicable
- Impacto social comprobado
Su funcionamiento y sus resultados deben conocerse de antemano y estar contrastados, siendo habitual en los ámbitos de la educación y la salud, con ejemplos como:
– Aplicaciones para aprender a leer: facilitan el acceso a la lectura a los más pequeños.
Estas apps suelen disponer de menús intuitivos, con distintos niveles y retos para que los escolares aprendan palabras y ortografía de forma divertida a la vez que mejoran su lectura y pronunciación.
– Incubadoras para bebés de bajo coste: resultan muy prácticas y de gran ayuda en países en vías de desarrollo, donde las incubadoras convencionales resultan demasiado caras y, en muchas ocasiones, difíciles de arreglar y de utilizar por su complejidad.

Desarrollo de aplicaciones para mejorar la calidad de vida
Todo comienza por una idea, y puede convertirse en una realidad. Basta con echar un vistazo a la cantidad de aplicaciones existentes en el mercado, e incluso aquellas que ya forman parte de las empresas o de la sociedad en general. Con algunas Aplicaciones mejoramos la calidad de vida. El desarrollo de aplicaciones propias para los clientes es una tarea cada vez más extendida en la cual nuestros alumnos tienen mucho que decir.
Es por esto, que en nuestro ciclo de «Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma» contribuimos al aumento y mejora de la calidad de vida. Algunos ejemplos de Apps conocidas que nacieron dando forma a ideas tales como:
- Meveo: una gorra con cámara incorporada, que realiza fotografías en función de las emociones de las personas.
- Toc-Toc: aplicación que mediante un localizador GPS sirve para orientar a las personas con discapacidad intelectual.
- Comedores Sociales: esta app informa de los excedentes de comida disponibles para hacérselos llegar a comedores sociales.
- FamBraz: se trata de un dispositivo para localizar a personas mayores que se hayan extraviado.
- Bluecom: un comunicador bluetooth para personas con discapacidad.
- Signame: una aplicación que adapta el contenido web a la lengua de signos.
En conclusión, las nuevas generaciones vienen pisando fuerte en esta era de la Digitalización, aprovechando nuestro intelecto y los recursos disponibles damos cabida a muchos colectivos vulnerables con incontables beneficios.
Otros artículos relacionados:
- Desarrollo de Apps: una profesión de presente y futuro
- Apps para hacer nuestros dispositivos más inteligentes
Orientación Laboral y Emprendimiento